Certificado de Diseño en Permacultura – Terres de l’Ebre 2025

CDP Terres de l’Ebre es un proyecto de formación llevado a cabo por permacultores de Terres del Ebre, Barcelona y Murcia, unidos por el propósito de aportar los conocimientos y herramientas de la Permacultura a nuestra sociedad.

A tal propósito ofrecemos este  Vº Certificado de Diseño en Permacultura (CDP), reglado por la Academia Ibera de Permacultura, que proporciona los conocimientos básicos para diseñar, evaluar y gestionar fincas, huertos, territorios, comunidades u otros tipos de proyectos. Todo dentro de un marco ético para que ese proyecto contribuya a construir un mundo más amoroso, más justo y más respetuoso con todos los seres que habitamos el planeta.

Durante este curso aprenderemos y practicaremos el proceso y principios de diseño en Permacultura, además de algunas técnicas propias de cada ámbito de actuación como son: agricultura y gestión del medio, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, vida en comunidad, educación, salud integral, gestión territorial, económica, comunitaria y de lo interno. Todo ello en una experiencia vivencial de 6 fines de semana compartiendo momentos, comidas y aprendizajes en diferentes proyectos de la zona de Terres de l’Ebre, para inspirarse con diferentes maneras de regenerar en un clima mediterráneo seco. 

Si sientes el llamado, te esperamos! Apunta-te!

Fechas y Horarios

Duración del curso: El Certificado completo consta de 100 horas repartidasentre Abril y Junio 2025 con teoría y práctica, visitas de proyectos, diseños grupales y muchas vivencias!

Serán 100 horas que incluyen, toda una experiencia con ejemplos prácticos de cómo diseñar y crear entornos sostenibles y conscientes a nivel humano, ecológico y económico para emprender proyectos con una visión holística y respetuosa, basados en las éticas de la permacultura, en nuestro corazón y en el corazón de la Naturaleza.

Se entregará el Certificado internacional oficial de Diseño en Permacultura al alumnado que asista a un mínimo de 80% del curso y haya participado al diseño final de grupo.

Fechas

  • 11 -20 abril:
    • Bloque 1 – Introducción metodología, permacultura urbana, transición
    • Bloque 2: Tierra, paisaje, cultivos
    • Bloque 3 – Animales, regeneración, cosecha de agua
    • Bloque 4 – Personas, Comunidad, legislación, Ecosinuestra, Salud
  • Mayo: Bloque 5 – Tecnología apropiadas, Bioconstrucción
  • Junio: Tutoría online
  • 27-29 Junio: Bloque 6 – Diseño final

Horario:

  • Viernes: 16h30-20h
  • Sábado y otros dias: 9h-13h i 15h30-20h
  • Domingo: 9h-13h

Vermicompost

Image 1 De 18

Módulos abiertos

Hay la posibilidad de apuntar-se a módulos o dias sueltos. La inscripción a los módulos o dias abiertos requieren la participación previa al modulo 1 o a otro curso de introducción a la permacultura.

Lugares/Proyectos:

Inscripciones

  • CDP completo (6 módulos):
    • Se asiste a los 6 módulos del CDP y se participa al diseño final en grupo. Tendrán prioridad en las inscripciones. 
    • Precio:
      • 660€ con la comida de los sábados
      • 590€ sin la comida de los sábados
    • Reserva de 100€.
  • Días abiertos:
    • Hay dias abiertos a personas que no cursan el CDP entero. CondicionesPara participar, se requiere haber participado en el módulo 1 o a otra formación de introducción a la permacultura. 
    • Precio por día:
      • No socios Econau: 50€ con comida del sábado incluido.
      • Socios: 40€ con comida del sábado incluido
      • Reserva del importe total

Consultar por posibilidades de alojamiento y manutención o pagos en intercambio o moneda social.

Inscripciones: permaculturapenyaflor@gmail.com – 606 520 233 o con el formulario siguiente:

Profesorado y organizadores

Luis Gil

Soy entre otras cosas permacultor, facilitador de redes, diseñador y fermentador. Me encanta aprender, por eso también soy simada, viajo por iberia ayudando a proyectos alternativos. He participado y participo activamente en distintos movimientos sociales, activistas y alternativos. Como Radio 15M Murcia, La Espiral del Sureste Ibérico, la RIE, Las Ramicas, Cauac Editorial… y he coordinado, junto a buenos permacultores/as, la Red de Permacultura Del Sureste Ibérico durante algunos años. También he estado impartiendo diferentes cursos de permaculturanutrición simbiótica i energias libres.

Cecile Thevenot

Permacultora y promotora del proyecto Permacultura Penyaflor.

Desde que llegué de Francia a Terres de l’Ebre en 2004, me he implicado en muchos movimientos sociales de la región: grupos de consumo ecológico, mercadillos de intercambio, redes de moneda local, bancos de semillas, redes de apoyo mutuo … Al final de un viaje wwoofing en granjas de Cataluña y de los alrededores, seguí el CDP en el Mas Franch en 2013. Luego empecé el proyecto que soñé toda la vida convirtiendo esta finca de Penyaflor en un centro pedagógico de alternativas sostenibles.

Oriol Ferrando

Permacultor diplomado por la Permaculture British Association, promotor del proyecto Permacultura Activa y consultor. Es y ha sido activo en movimientos permaculturales locales, nacionales y internacionales. Participa a varios CDP en Cataluña, es tutor en la Academia de Permacultura Íbera.

Permonda

Permonda fue planteado por Francine en el 2016. El proyecto tiene como propósito diseñar, establecer, gestionar y mejorar los esfuerzos individuales y colectivos para crear un futuro autosuficiente y sostenible, incorporando los principios de la Permacultura y enseñanzas taoístas.  

Mas La Llum

La aventura que iniciaron Xavi y Marta, junto con sus hijos, en 2011, de vivir y autoconstruir a Mas la Llum, casa de paja, una finca autosuficiente y en constante evolución. Es una casa rural ecológica, referente en gestión y desarrollo rural sostenible, en la que organizan formaciones en bioconstrucción y actividades lúdico-formativas, como usos de la llanura o yoga aéreo.

Aigua Natura dels Ports

AiguaNatura dels Ports es un proyecto basado en la cría sostenible de especies acuáticas dentro de un Parque Natural. La peculiar distribución de las 37 bases que conforman la piscifactoría a partir de un manantial que brota de la piedra, aporta el decorado perfecto para realizar un itinerario por el camino del agua con un hilo argumental basado en la acuicultura, la biodiversidad y la educación ambiental con un enfoque didáctico y divertido a la vez. Pueden verse ejemplos de acuaponia muy productivos.