Certificado de Diseño en Permacultura – Terres de l’Ebre 2025

¿Qué es el Certificado de Diseño en Permacultura de Terres de l’Ebre?

CDP Terres de l’Ebre es un curso de formación llevado a cabo por permacultores de las Terres de l’Ebre, del Noroeste y del Sureste de Iberia, unidos por el propósito de enseñar los conocimientos y herramientas de la Permacultura adaptados a nuestra sociedad de hoy día.

Con este propósito ofrecemos este V Certificado de Diseño en Permacultura (CDP), reglado por la Academia Ibera de Permacultura, que proporciona los conocimientos esenciales para analizar, diseñar y gestionar huertos, fincas, comunidades y todo tipo de proyectos relacionados con la Permacultrura.

Es toda una vivencia basada en un marco de diseño, éticas, principios con una larga experiencia en permacultura para formar a los diseñadores que construirán un mundo más resiliente, amoroso, justo y respetuoso con todos los seres que habitamos el planeta.

Durante este certificado aprenderemos y practicaremos diferentes metodologías de diseño en Permacultura, además de herramientas y técnicas para desarrollar e implementar proyectos en agricultura, gestión del territorio, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, vida en comunidad, educación, salud integral y administración de la economía entre otras materias.

Además disfrutaremos de una experiencia grupal compartiendo momentos, comidas y aprendizajes en diversos proyectos de la zona de Terres de l’Ebre.

Queremos inspirar nuevas posibilidades de convivencia armónica, regenerando la naturaleza y nuestras relaciones, en un clima mediterráneo semi-árido.

¡Vaya que si sientes la llamada, esta experiencia formativa es para ti!

¡Te esperamos!

Fechas

5 módulos repartidos entre el 11 de Abril y el 29 de Junio 2025

Serán 9 días iniciales más dos fines de semana con teoría, dinámicas y practicas, visitando proyectos y realizando diseños grupales.

El curso se desarrollará durante más de 95 horas lectivas y 15 días, toda una experiencia con ejemplos prácticos de cómo diseñar y crear entornos sostenibles y conscientes a nivel humano, ecológico y económico para emprender proyectos con una visión holística y respetuosa. Y todo basado en las éticas, los principios y la flor de la permacultura, latiendo al son de nuestro Corazón y el corazón de la Naturaleza..

Se entregará el Certificado internacional oficial de Diseño en Permacultura al alumnado que asista a un mínimo de 80% del curso y haya participado al diseño final de grupo.

Fechas

  • 11-13 Abril : Bloque 1 – Introducción metodología, permacultura urbana, transición
  • 14 y 15 Abril: Bloque 2: Tierra, paisaje, cultivos
  • 17 y 18 Abril: Bloque 3 – Animales, regeneración, cosecha de agua
  • 19 y 20 Abril: Bloque 4 – Personas, Comunidad, legislación, Ecosinuestra, Salud
  • 9-11 Mayo: Bloque 5 – Tecnología apropiadas, Bioconstrucción
  • 16-20 Junio: Tutorías – Tutorías por grupos para desarrollo de proyectos
  • 27-29 Junio: Bloque 6 – Diseño final

El día 16 es libre (descanso y/o actividades permaculturales)

Horario:

  • El viernes 19 de Abril comenzamos a las 17:00. El viernes 9/5 y 27/6 comenzamos a las 16:30.
  • Mañanas de 9:00 a 13:00
  • Tardes de 16:00 a 20:00

Duración del curso: Más de 95 horas lectivas repartidas en 15 días

También existe la posibilidad de participar en los Bloques 1, 2, 3 y 5 de forma independiente. Cada bloque son 16 horas.

La posibilidad de apuntarse a bloques sueltos requiere la participación del bloque 1 o a otro curso de introducción a la permacultura o CDP.

Bosques comestibles

Image 18 De 18

Espacios/Proyectos:

Inscripciones

Por mail a permaculturapenyaflor@gmail.com, llamando al 606 520 233 o rellenado el formulario siguiente

  • CDP completo (6 módulos): 650€. Reserva de 100€

  • Bloques independientes 1, 2, 3 o 5 : 100€ por bloque. Plazas limitadas. Reserva de 100€ por bloque (80€ para socios/as de l’Econau)

El alojamiento y la manutención se cobran aparte. Consulta el formulario de inscripción,
Existe diferentes opciones desde furgonetas a tiendas de campaña. La manutención también es variable.
Existe la posibilidad de realizar pagos con moneda social o intercambios equivalentes.

Formulario de inscripción:

Profesorado y organizadores

Luis Gil

Soy entre otras cosas permacultor, facilitador de redes, diseñador y fermentador. Me encanta aprender, por eso también soy simada, viajo por iberia ayudando a proyectos alternativos. He participado y participo activamente en distintos movimientos sociales, activistas y alternativos. Como Radio 15M Murcia, La Espiral del Sureste Ibérico, la RIE, Las Ramicas, Cauac Editorial… y he coordinado, junto a buenos permacultores/as, la Red de Permacultura Del Sureste Ibérico durante algunos años. También he estado impartiendo diferentes cursos de permaculturanutrición simbiótica i energias libres.

Cecile Thevenot

Permacultora y promotora del proyecto Permacultura Penyaflor.

Desde que llegué de Francia a Terres de l’Ebre en 2004, me he implicado en muchos movimientos sociales de la región: grupos de consumo ecológico, mercadillos de intercambio, redes de moneda local, bancos de semillas, redes de apoyo mutuo … Al final de un viaje wwoofing en granjas de Cataluña y de los alrededores, seguí el CDP en el Mas Franch en 2013. Luego empecé el proyecto que soñé toda la vida convirtiendo esta finca de Penyaflor en un centro pedagógico de alternativas sostenibles.

Oriol Ferrando

Permacultor diplomado por la Permaculture British Association, promotor del proyecto Permacultura Activa y consultor. Es y ha sido activo en movimientos permaculturales locales, nacionales y internacionales. Participa a varios CDP en Cataluña, es tutor en la Academia de Permacultura Íbera.

Angel Perurena (Permalau)

Divulgador en agroforestería sintrópica, asesor en agroforestería. Apasionado de la naturaleza y sus dinámicas. Promotor del proyecto Permalau 

Marta i Xavi (Mas La Llum)

Emprendedores incansables, han levantado 2 veces la casa de paja más grande de la península. Turismo regenerativo, cuidado del cuerpo, aprovechamiento de la lana, energías renovables, reutilización de aguas, tecnologías apropiadas, son algunas de sus múltiples especialidades. 

Permonda

Permonda fue planteado por Francine en el 2016. El proyecto tiene como propósito diseñar, establecer, gestionar y mejorar los esfuerzos individuales y colectivos para crear un futuro autosuficiente y sostenible, incorporando los principios de la Permacultura y enseñanzas taoístas.  

Mas La Llum

La aventura que iniciaron Xavi y Marta, junto con sus hijos, en 2011, de vivir y autoconstruir a Mas la Llum, casa de paja, una finca autosuficiente y en constante evolución. Es una casa rural ecológica, referente en gestión y desarrollo rural sostenible, en la que organizan formaciones en bioconstrucción y actividades lúdico-formativas, como usos de la llanura o yoga aéreo.

Aigua Natura dels Ports

AiguaNatura dels Ports es un proyecto basado en la cría sostenible de especies acuáticas dentro de un Parque Natural. La peculiar distribución de las 37 bases que conforman la piscifactoría a partir de un manantial que brota de la piedra, aporta el decorado perfecto para realizar un itinerario por el camino del agua con un hilo argumental basado en la acuicultura, la biodiversidad y la educación ambiental con un enfoque didáctico y divertido a la vez. Pueden verse ejemplos de acuaponia muy productivos.